lunes, 31 de marzo de 2014

Frustración



La frustración.
a. ¿Qué se entiende por frustración? Señala las causas principales de frustración.
Se trata de un sentimiento desagradable que se produce cuando las expectativas de una persona no se ven satisfechas al no poder conseguir lo pretendido
Sus principales causas son las insuficiencias físicas o psicológicas (Rosa quiere ser modelo, pero su altura es demasiado baja), obstaculos físicos o sociales (Juan quiere jugar con sus amigos, pero no puede porque está castigado), demora en el reforzamiento (ves unos pantalones que te gustan, vuelves al día siguiente con dinero para comprarlos y están agotados), extinción del reforzamiento (vas a ir al cine con tu mejor amigo pero al final te dice que tiene una comida familiar) y conflictos.
b. ¿Qué es un conflicto? Pon ejemplos de la vida cotidiana de los tipos de conflictos señalados por Kurt Lewin.
Proceso que se inicia cuando una parte percibe que otra la ha afectado de manera negativa, o está a punto de afectar de manera negativa, alguno de sus intereses.
Conflictos de atracción-atracción: atracción por dos objetivos o actividad que se excluyen mutuamente. ¿Como perrito caliente o hamburguesa?
Conflictos de evitación-evitación: elección entre dos alternativas indeseables. ¿Estudiar o limpiar la casa?
Conflictos de atracción-evitación: La elección tiene simultáneamente elementos positivos y negativos. ¿Debo ir al médico a que me hagan un analisis?
Doble conflicto de atracción-evitación: Ambos elementos presentan elementos positivos y negativos. ¿La libreta grande o la pequeña? La grande tiene más hojas, pero pesa más, y la pequeña tiene menos, pero también pesa menos.

c. ¿Qué son mecanismos de defensa?
Son procesos psicológicos que no se desarrollan de manera consciente sino automática, para proteger a un individuo frente a una determinada situación de estrés o ansiedad.
d.  Describe 8 de los 12 mecanismos de defensa del yo que se mencionan en el libro y pon ejemplos diferentes de los que vienen en el libro.
1. Aislamiento efectivo: Se huye del conflicto separando las ideas de los afectos.
2. Compensación: Buscar sobresalir en otra materia para disimular la carencia en otra.
3. Desplazamiento: Descarga de la frustración sobre algo o alguien que no ha sido el causante.
4. Fantasía: Superar los conflictos reales pero en la imaginación.
5. Identificación: Tendencia a la atribución a si mismo las cualidades de otro.
6. Regresión: Mentalmente vuelves al estado anterior a la situación de estrés o frustración.
7. Negación: No enfrentarse al problema, sino negarlo y seguir actuando como si no pasase nada.
8. Proyección: Atribuir nuestros defectos o carencias a otras personas.

e. Contesta la actividad 5 de la página 267 del libro del alumno. 
a) Aislamiento afectivo.
b) Desplazamiento.
c) Racionalización.
d) Regresión.
e) Fantasía.
f) Compensación.
g) Formación reactiva.
h) Identificación.
i) Aislamiento afectivo.

j) Proyección.


No hay comentarios:

Publicar un comentario